¿Cuánto tiempo debe esperarse para volver a la vida sexual luego de la intervención? ¿Las relaciones sexuales pueden influir o ralentizar la recuperación? ¿perderé sensibilidad? Para despejar todos estos interrogantes, Guía de Transformaciones Estéticas conversó con el Dr Diego Schavelzon, director de Centros B&S.
Y acá viene la pregunta: cuándo se pueden tocar directamente las lolas. Ante todo, es importante no hacer presión sobre el pecho mientras haya edema (hinchazón) y sea doloroso tocarlo. . Hay que tener sobre todo precaución en los primeros días. El Dr Schavelzon recomienda que hasta que se retiren los puntos o se corte la sutura externa, no se toquen los pechos. Una forma de comenzar a tocar los pechos es aplicar una crema hidratante con un suave masaje.
Y otra cosa: tocar las mamas durante las relaciones sexuales, no perjudica a la mujer. Las prótesis no se pueden rotar, desplazar o romper por mantener relaciones sexuales. La presión sobre el cuerpo de la pareja durante el acto sexual, no daña los implantes mamarios.
Tras la colocación de implantes se pueden sentir temporalmente ciertos cambios en la sensibilidad de los pechos. La causa es la elongación (estiramiento) de las fibras nerviosas que llegan a la mama. Esta elongación puede producirse en la creación del bolsillo o debido a la presencia del implante. En muy raras ocasiones, puede producirse una pérdida de sensibilidad permanente. Sin embargo, la gran mayoría de las veces esta pérdida es temporaria, aunque se puede llegar a demorar entre 6 meses y 2 años en que la sensación vuelva a la normalidad
Algunas mujeres, luego de la operación, tienen una mayor sensibilidad erógena en el pezón y areola, posiblemente a consecuencia de una mejora de la autoestima, al mejorar la percepción corporal. Es habitual que durante unas semanas todos los estímulos sensitivos sobre el pezón (caricias, frío, roce de la ropa, etc.) sean sentidos como dolorosos o molestos. Es normal la sensación de pinchazos o calambres que refieren muchas pacientes, estas molestias son debidas a la regeneración de las vías nerviosas.